
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias Económico Administrativas
Ciudad Universitaria del Conocimiento
Portafolio de evidencias virtual
Alumna: Sara Perez Hernandez
Lic. Economía
Asignatura: filosofia y etica profesional
Docente: Deyanira Camacho Javier.
Referencias
- 
Heidegger, M. (1989). Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal. Recuperado el 18 de octubre de 2012 de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras22/rese3/sec_1.html. - 
Kant, I. (1958). Filosofía de la historia. Buenos Aires: Nova. 
Lipovetsky, G. (2002). El crepúsculo del deber. Barcelona: Anagrama. link
- 
Adrián, (Última edición:2 de septiembre del 2019). Definición de Ética.
 
​
- 
Kenny, A. (2005). Breve historia de la filosofía occidental. Barcelona. España: Paidós, pp. 100-101.
 
Russell, B. (1972). Fundamentos de filosofía. México: Edit. El Arca de Papel, pp. 418-482. 8 Raluy, A. (1990). Ética. (1ª reimp.). México: Publicaciones Cultural, p. 13.
​
- 
Torres T, (2009). Los valores morales en la personalidad. Revista Médica Electrónica, 31(2) Recuperado en 27 de octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000200009&lng=es&tlng=es.
 
​
- 
Crisp, R. & Slote, M. (eds.) (1997) Virtue ethics, Oxford: Oxford University Press
 
Gardiner, S. (ed.) (2005) Virtue ethics, old and new, Ithaca: Cornell University Press.
​
- 
Ross, R. David (1930), The Language of Morals. Oxford: Clarendon Press. Rachels, J. (1998), Ethical Theory 2. Oxford: Oxford University Press.
 
- 
Arce H, (2011) . La responsabilidad ética del hombre contemporáneo. En Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico. Rlde No. 16, versión online. scielo.org.bo.
 
​
- 
López M, (2013). Ética profesional y complejidad: Los principios y la religación. Perfiles educativos, 35(142), 43-52. Recuperado en 27 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400020&lng=es&tlng=es.
 
​
- 
Hirsch, A, (2004), "Ética profesional. Algunos elementos para su comprensión", Revista Galega do Encino, núm. 43, pp. 169-179. [ Links ]
 
​
- 
Kenny, A. (2005). Breve historia de la filosofía occidental. Barcelona. España: Paidós, pp. 100-101. Russell, B. (1972). Fundamentos de filosofía. México: Edit. El Arca de Papel, pp. 418-482. 8 Raluy, A. (1990). Ética. (1ª reimp.). México: Publicaciones Cultural, p. 13
 - 
Guséinov A, Járchev A, Sogomónov Y, Titarenko A, Bakshtanovski V. Ética. Moscú: Editorial Progreso.1986.
 - 
Hortal, A. (2002),” Ética general de las profesiones” capítulo 1 (p.23.32), capítulo 3
 - 
(p.55-86). Desclée dB. Bilbao
 - 
Profesional. (2019, agosto 16). EcuRed, . Consultado el 17:48, noviembre 10, 2019 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Profesional&oldid=3509398.
 - 
 - 
Pérez, J y Gardey, A. Publicado: 2009. Actualizado: 2010.
Definiciones: Definición de código de ética (https://definicion.de/codigo-de-etica/) - 
Ibarra, G. (2007), ética y valores profesionales reencuentro, núm.. 49, agosto, pp. 43-50, universidad autónoma metropolitana unidad Xochimilco distrito federal, México.
 - 
Hernández, M, Gonzales, V y Pérez, M, (2015). El razonamiento moral, elemento de la competencia ética: dilemas reales e hipotéticos, revista complutense de educación, vol. 26 núm. 1
 
​